
Observatorio Minga y Paz UAIIN-PEBI-CRIC

Quienes Somos 
Somos parte de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural UAIIN-PEBI-CRIC, estamos para ayudar a fortalecer los diferentes procesos que se llevan dentro de la organización, aportando información concreta y veraz de los pueblos indígenas del cauca.
El observatorio Minga y Paz ha establecido cuatro ejes de trabajo, son los siguientes: Territorio, Derechos Humanos,Educación,Salud y Cosmovisión.
La resolucion de creación del observatorio es la «UAIIN CRIC No 012 del 01 de junio de 2021».

¿Por qué del Observatorio?
El observatorio surge por la necesidad de tener una fuente concreta y veraz de la información de los pueblos indígenas, la cual debe permitir dar claridad en cada uno de los diferentes contextos o escenarios donde es requerida, además, debe de ayudar a fortalecer los planes de vida de los pueblos originarios.

Misión
El camino del Observatorio Minga y Paz, es generar información clara y real de los territorios indígenas, visibilizando los procesos de las comunidades desde el contexto local para que las organizaciones y pueblos indígenas puedan planear y plantear alternativas de solución a sus problemáticas.

Visión
El caminar del Observatorio Minga y Paz, es lograr consolidarse como líder en la generación de información de los pueblos indígenas, para toma de decisiones, y ser reconocido a nivel local, regional y nacional como fuente permanente de consulta de los diferentes entes gubernamentales y no gubernamentales.
Pueden contactarnos a través de los siguientes correos electronicos
observatoriomingaypaz@uaiinpebi-cric.edu.co , edithagredo@uaiinpebi-cric.edu.co , julianordonez@uaiinpebi-cric.edu.co,elianamunoz@uaiinpebi-cric.edu.co, jasnet@uaiinpebi-cric.edu.co