Estás aquí Inicio > Observatorios

25 de mayo de 2024

pendon

Observatorio Minga y Paz UAIIN-PEBI-CRIC

Salud

Para los pueblos indígenas la salud es el BUEN VIVIR, como resultado del equilibrio armónico de las relaciones de la persona consigo misma, con su familia, la comunidad, el territorio y la naturaleza. El cual se expresa en la relación con el territorio y su cuidado, con el ambiente y las relaciones sociales, la autoridad, el respeto, la colectividad, la producción y alimentación, las relaciones con otros pueblos, culturas y con el Estado (SISPI).
En el tema de salud es importante resaltar qué han existido mayores y mayoras conocedoras de la ciencia indígena quienes se han especializado para atender cada una de las desarmonías o enfermedades en los territorios.
Aún hoy es palpable encontrar varios sabedores (as) expertos en la lectura de desarmonías a través de las plantas, asimismo lectura a través de las señas, interpretación a través de los sueños, lectura de los orines en algunos casos y así sucesivamente tecnologías o ciencias de nuestros pueblos originarios sorprendentes. Una verdadera banda ancha en el conocimiento.

CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO DE REFORMA A LA SALUD (2023) Y SU PROCESO Y ACCIÓN EN EL SISTEMA PROPIO

El Estado Colombiano se rige por la Carta Magna la cual establece en su Preámbulo “El pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana 1”; Con el propósito de garantizar algunos derechos entre ellos la atención primaria en salud para todos los colombianos, ha visto necesario replantear distintos aspectos como generar condiciones aceptables para mejor la calidad de vida, mediante un sistema preventivo y predictivo que a través de la prestación de servicios de salud sobre una concepción integral de promoción, prevención, paliación, atención de la enfermedad y rehabilitación de las secuelas, garantice uno de los derechos vitales para la existencia humana. Bajo esta mirada, se cuenta con normas y leyes que permiten la regulación e implementación de la prestación de servicio de salud, que se ha venido manejado desde las normas constitucionales ya que el derecho a la salud y a la seguridad social se le cataloga como un Derecho fundamental de vital importancia el cual debe atender de manera mediata, y estar acompañado de la Ley 1751 de 2015 por medio de la cual se regula el derecho 1 Constitución Política de Colombia.1991.Preambulo fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. el sistema de salud.

A continuación, damos una mirada a la conformación del sistema de salud colombiano y a las reformas que actualmente están en curso en el congreso.

Pueden contactarnos a través del siguiente correos electrónico:

observatoriomingaypaz@uaiinpebi-cric.edu.co